26 de diciembre de 2008

Decálogo de soluciones


En vista del cariz que ha tomado la situación deportiva del club, y según Campanero los problemas económicos que intentan corregir para sanear las arcas del club, y a modo de Decálogo (aunque no tienen porque ser 10 medidas) abierto para todo aquel que tenga una idea que mejore dichos aspectos en el club, desde aquí, desde el sector crítico, y atendiendo a propuestas de numerosos aficionados, que son el auténtico tesoro del club, nos disponemos como ejemplo a seguir por nuestro directivos, a exponer una serie de directrices para la organización económica y deportiva del club que sin duda mejorará la situación futura, y que debe servir como punto de inflexión para el devenir de las decisiones en el club. Quizá todas estas soluciones debieran estar incluidas en las reformas de los estatutos del club, sino ahora, sí para servir de apoyo a un futuro rector con las particularidades que puedan aparecer:

- SOLUCIONES ECONÓMICAS:
- Directivos:
Como medida para ajustarse a los presupuestos anuales, proponemos un sueldo base, con incremento complementario por objetivos que pueden ser mensuales, trimestrales o por temporada. Debe existir en ese aspecto una transparencia exquisita.
- Jugadores y entrenadores:
Se trata de generalizar los sueldos respecto a los tiempos que corren de crisis y competitividad deben de ser resueltos respecto a tablas con atribuciones según edad (un veterano aportará siempre más que un novel), puesto en el equipo(la delantera al ser un puesto más específico cobrará más proporcionalmente que un defensa por ejemplo), condición de suplencia según tiempo de permanencia,(es decir si un jugador se tira todo el año en el banquillo productivamente para la empresa no es tan rentable, por tanto no merece cobrar más que su equivalente en titular) y otros complementos que serán efectivos siempre al final de temporada y según rendimiento y objetivos conseguidos todo ello a efectos comparativos proporcionalmente. Los contratos se deben realizar SIEMPRE Y SIN DISTINCIÓN por un año renovables y siempre con subidas según IPC INNEGOCIABLES.
Se trata de conseguir un club en el que del primero al último trabajen para ganarse el pan y cuanto más produzcan en el club más rentable será su paso por el mismo. Los entrenadores tendrán al igual que los jugadores contratos de un año renovables.
- Régimen disciplinario interno:
Se deben endurecer las multas atendiendo a la gravedad del incumplimiento de la normativa interna realizada. Asi mismo se considerará como perjuicio para el club la tolerancia o admisión de determinadas actuaciones que conlleven la destitución del entrenador, asi como la desobediencia, falta de respeto, y demás causas que incumplan la normativa referente a las obligaciones de actuaciones jerárquicas en el club, (por ejemplo en caso de manifiesta rebelión de algunos jugadores hacia su entrenador, serán culpables el resto de la plantilla si no lo denuncia a los estamentos del club, al tiempo que el entrenador si permite dicha rebelión actuando el consejo disciplinario con total contundencia al ser actuaciones que perjudican gravemente al club).
- Negociaciones publicitarias:
Se harán preferentemente atendiendo a las cuotas anuales estipuladas, SIEMPRE sujetas a un PLUS POR PARTIDOS TELEVISADOS, así bien si el Córdoba es televisado (por ejemplo este año en numerosas ocasiones) a nivel nacional(como Localia o Canal Plus) o a nivel autonómico (Canal Sur), los Sponsors deben pagar dicho plus que supone la cuota diferencial correspondiente al incremento negativo en taquilla que supone la asistencia de público en dichos partidos, y directamente proporcional al numero de teleespectadores que en un rango medio visualicen a través de dicho medio esa publicidad.

En resumen, medidas que deben ser tomadas a ser posible bajo el amparo de la LFP para fomentar la competitividad de los clubes de 2º división y su carácter actual de economía insostenible, leyes concursales, y demás fracasos económicos, dando lugar a casos como el Xerez (pérdidas de 18 millones de euros), Levante, Celta, Alavés, Elche, Real Sociedad y una larga lista de equipos con alto riesgo de desaparición.

-SOLUCIONES DEPORTIVAS Y DE GESTIÓN:

Se trata de que en primer lugar se produzca la venta del club a alguno de los posibles ofertantes para comenzar una nueva y brillante etapa en la que:

- Se produzca una limpieza general del equipo, entrenador, director deportivo, consejero y presidente que han sido manifiestamente incompetentes, derrochadores, autocomplacientes, "sordos" a las críticas del aficionado, mentirosos, "familiares", sin palabra, sin honor y provocadores a límites insospechados. Solo partiendo de esta circunstancia el club podrá intentar resurgir.

- Sean contratados Entrenadores contrastados, y sobre todo priorizar entrenadores con los que el Córdoba con su contratación siempre haya tenido éxito. VOLVER A LO BUENO.

-Se contraten jugadores con experiencia (veteranos) pero que haya en conjunción un buen número de noveles en el equipo (y a ser posible canteranos).

-Se fichen jugadores implicados, y CON CAPACIDAD DE SACRIFICIO Y LABOR DE EQUIPO que así se observe en su currículum.

-Especial protección y cuidado de la cantera al estilo de Gijón, Bilbao, Barcelona, Madrid.

- NO A LOS ENCHUFES, si alguien está capacitado para realizar una labor, debe ser comparado con respecto a otros viendo su currículum y otras características, no olvidemos que el club es una empresa.

Este listado es un simple ejemplo de lo que la gente piensa que se debiera hacer y no se ha hecho en todos estos años. Este listado está abierto, no es cerrado, todo el que tenga una buena idea la debe aportar y debe ser escuchado, aunque sea por el que en un futuro venga a "sacarnos de aquí".

No hay comentarios: