17 de enero de 2011

La venta del Córdoba no hay por donde cogerla.

Esto de la venta del Córdoba ha llegado a un límite que ya no debemos dejar pasar más por alto. Continuos son los engaños, los dimes y diretes por parte del Consejo de Administración del Córdoba CF. Pero esta tomadura de pelo tiene un límite.

Resulta que al proyecto ilusionante de Gaucci, al que el Consejo de Administración del Córdoba CF no le ha dado la más mínima oportunidad, porque supuestamente De Aldama traía el dinero ese mismo día desde Madrid y con ello la firma, no era del todo cierto. La realidad era que venía solo a "pulir unos flecos", luego sería lo de la firma y el descambiar los billetes del AVE a prisa y corriendo. Entonces lo que traía era un pagaré, que según comentan ahora se complica su cobro porque es un dinero que viene de Ecuador. Es decir que los plazos se cumplen para unos y no para otros, y en esto podemos catalogar la gestión del consejo de Administración como al borde de la legalidad, esto de la venta y la viabilidad futura de la sociedad mercantil, están en entredicho.

Así pues, que bajo estas perspectivas de no aclararse de una vez por todas las gestiones que se están realizando, carecer de la transparencia necesaria para el resto de propietarios minoritarios entre los que nos incluimos, y ser parte afectada gravemente ante tales actuaciones, nos estamos viendo obligados a meditar tomar medidas legales más serias para garantizar el futuro y la estabilidad de la empresa, que actualmente no parecen garantizadas.

Como primera medida, estamos sopesando la idea de presentar como afectados directos, al ser socios minoritarios de la SAD, una denuncia a todos y cada uno de los miembros actuales del Consejo de Administración del Córdoba Club de Fútbol S.A.D. por una "irrefutable mala gestión" de la sociedad futbolística, ante el Juzgado de Primera Instancia Número Nueve de Córdoba y de lo Mercantil de la Provincia. Muchas denuncias se han interpuesto en contra de Consejos de Administración de Sociedades Anónimas Deportivas, y muchas han sido ganadas por los afectados ante la claridad de las malas gestiones acometidas. Y multitud y variadas, son las malas gestiones, en el Córdoba CF por parte del Consejo de Administración, que irían como razones de peso, y se pueden añadir en la argumentación de dicha denuncia.

Y no vamos a entrar en las declaraciones clarividentes de De Aldama en Enero de 2009, en el que metía a la alcaldesa en los negocios de PRASA, o continuando la rueda de prensa que dió en Paradores, diciendo que "empezamos por 10 millones de euros, para llegar a un acuerdo en 7,5 millones" , (ahora se vende supuestamente por 8,5 millones), o desvelando que Campanero, "es el único presidente de la historia del fútbol español al que el Consejo Superior de Deportes (CSD) le ha echado las cuentas para atrás". Tampoco nos fijaremos en otras perlas como cuando De Aldama dice que "cuando comenzamos a hablar la deuda de la entidad era de 2,2 millones de euros y ya ha subido a 5 millones" (algo que ya nos va sonando un año despues) y terminando con una grave acusación hacia el Consejo de Administración del Córdoba comentando que "en las cuentas del club en el punto referido a servicios de profesionales, hace mes y medio constaban 858.684 euros y ahora ha subido a millón y medio, variación que ni el propio Romero sabe explicar." No olvidemos también que José Romero, está acusado de cohecho, blanqueo y delitos contra la administración pública, y salió en libertad bajo fianza de 300.000 euros. Parece también claro el interés "constructivo" con el que PRASA accedió a hacerse con el control de la SAD, pues entre los proyectos que tenía o tiene en marcha en Córdoba destaca una inversión de 90 millones de euros en la construcción de un hospital de alta resolución, un hotel y una zona de consultas externas en el futuro parque tecnológico de Rabanales 21, además de haber inaugurado hace poco un hotel de cinco estrellas que gestiona AC Hotels. Pero evidentemente la verdadera argumentación no la haríamos pública, para que el servicio jurídico del club no parta con ventaja y pueda defender mejor a los actuales gestores de su manifiesta incompetencia.

Y con esta entrada no queremos perjudicar a De Aldama, pues creemos que simplemente las formas le pierden, aparte de intentar meterse en negocios para los que no está aparentemente muy cualificado. Pero si queremos dar una oportunidad al proyecto de Gaucci, o al proyecto de Victor Vico. Con ambos (como muchos cordobesistas) hemos tenido el placer de contactar a través de correo electrónico, y podemos aseverar que traían un proyecto serio, ilusionante, transparente y sobre todo viable para el club, cosa que no parece con la llegada de De Aldama, pues el dinero no llega, el proyecto deportivo no existe y las piezas importantes para la gestión del club no aparecen, limitándose el madrileño a decir, que se gestionará el club "a distancia" (desde Madrid) colocando de presidente a alguién que "no sea de fútbol". Esto si cabe reafirma más aún lo que pudiera ser una sonora victoria de los minoritarios en el juzgado.

Habría que preguntar a Isidro Romero Carbo si está al corriente de las declaraciones de De Aldama del año 2009, respecto a la empresa en la que supuestamente vá a invertir este, a través de Signum Inversiones SL.

Cambiando al tema deportivo, desde el Sector Crítico CCF, queremos dar la enhorabuena a los jugadores y entrenador, por la victoria conseguida en Las Palmas, e instarles a todos a que sigan la buena racha con los dos partidos seguidos en casa como serían Girona y Salamanca.

Estamos a la espera, y ávidos de explicaciones por parte de Pepe Romero, José Miguel Salinas o alguién del Consejo de Administración del Córdoba CF, ya que en caso de no aclararse determinados asuntos, nos veremos obligados a defender nuestros intereses.

No hay comentarios: