29 de marzo de 2011

Pillamos el tren

Como adelantábamos en la entrada anterior, el último tren que daría derecho a disputar en las once jornadas que quedan los puestos de la fase de ascenso (o al menos intentarlo), era fundamental cogerlo ganando al Nástic, y lo hemos cogido. Sin mucho que sufrir pues el rival es uno de los que tienen todas las papeletas para bajar a 2B y apenas inquietó a Alberto. Sin embargo, con muy poco hicimos gol y fallamos hasta 2 ocasiones clarísimas de aumentar la diferencia, lo que dejó el marcador corto a juicio del cordobesismo. Es una pena que por la poca ambición de Alcaraz en la primera vuelta, no hallamos conseguido puntos ante equipos manifiestamente inferiores. Puntos que ahora echamos en falta.

Del partido cabe destacar a Charles, autor del pase de gol de Pepe Díaz, y que más tarde casi marca sino es por un paradón del portero del Nástic. Y al motor del equipo Camille, que aunque es cierto que en ataque es un poco romo, aporta lucha, furia, impetu y alma al equipo, y ayuda en numerosas ocasiones a sus compañeros, en especial a un Fuentes que estuvo también muy acertado. La entrada de Sesma fué muy aplaudida, y el canario respondió con esfuerzo, y con un par de jugadas de mucho peligro. En defensa los mismos pecados de siempre. Richy comete fallos estrepitosos cada partido, en esta ocasión un despeje suyo a las nubes, y un encontronazo con un compañero en el peor momento, crearon las únicas ocasiones del Nástic, que como hemos comentado anteriormente, si están ahí abajo es por algo. Más entonado estuvo Tena en esta ocasión, aunque la gente, ya está cansada de esperar una alternativa en la defensa central, en la fórmula de Agus o Gaspar, pues las estadísticas de GC no son muy buenas. Alcaraz sigue teniendo la llave.

De sobresaliente se puede catalogar la inclusión de canteranos del equipo en las convocatorias. Los Fede Vico, Mané, Fernández entre otros son el fiel reflejo de lo que nos depara el futuro. Buen fútbol, y compromiso con la tierra. Todo esto hay que saberlo explotar en conjunción directa con un equilibrio entre los jugadores más destacados de la segunda división. Así se ha mantenido el Eibar por ejemplo a lo largo de los años. Nosotros solo nos queda esperar al mecenas de turno, o que a Alcaraz con un equipo de similares características al actual, le dé por ir a ganar en cualquier campo. Ese día la afición se multiplicará por tres.

Y hablamos de la afición y su baja asistencia al campo, por diversos factores. Principalmente, por la errónea política de precios, que en época de crisis es más acentuada si cabe. En segundo lugar la posición en la que se encuentra el equipo, a una distancia importante de los puestos de la fase de ascenso, por tanto otra permanencia más no entusiasma. Tampoco el Arcángel, es el castillo inexpugnable que era el año pasado, fruto de eso la gente ya ha visto perder al equipo en su estadio demasiadas veces esta temporada. Y eso no agrada. Todo esto tornaría si el equipo fuese capaz de encadenar 3 o 4 victorias seguidas, que no es demasiado descabellado, pues hablamos de que Huesca y Alcorcón no parecen equipos superiores al nuestro. Ya hemos cogido el último vagón del último tren, pero vamos colgados de un hilo muy fino. Pinchar en alguno de los partidos que nos tocan, sería caer de ese tren y decir adios a la última ilusión de la afición esta temporada. En manos de Alcaraz y los jugadores está. Ánimo.

No hay comentarios: