18 de abril de 2011

Victoria intrascendente

El Córdoba está virtualmente salvado. Una debacle cordobesista y un milagroso final de liga de los equipos de abajo es lo único que impediría a los nuestros celebrar un año más LA PERMANENCIA.

Que el Córdoba ganara con tanta solvencia, solo responde a que el rival jugara en inferioridad numérica. Como así se ha demostrado en un alto porcentaje de los casos en los que el equipo jugó en superioridad. Aunque no hay que quitarle mérito a los nuestros. Que está más que comprobado que cuando quieren, pueden.

También ayuda a la consecución del triste objetivo autoimpuesto por Alcaraz y los jugadores, que los equipos de abajo sean incapaces de reaccionar, y apenas sumen a una media de un punto por partido. Una media paupérrima. Este año está barato el ascenso y está barato el descenso. El Córdoba está en tierra de nadie por el espíritu que atesora y que venimos criticando desde primeros de temporada.

Los nuestros están en la mejor disposición para obtener unas sabrosas primas por ganar a determinados equipos que se juegan tanto la fase de ascenso como el descenso. Ahora se escucha a los seguidores por la calle comentar que casi es más fácil para los nuestros "dejarse ganar" que intentar vencer. Opiniones estas, totalmente infundadas y que nos resistimos a ni siquiera a analizar. En cualquier caso los episodios extradeportivos relacionados presuntamente con nuestros jugadores han estado siempre presentes desde hace tiempo. Comenzando por gente como Pierini involucrado en Italia en un caso de apuestas ilegales, hasta Ceballos llamado a declarar por suspuestas apuestas de familiares suyos, en favor de un empate también supuestamente pactado. Y terminando con el caso Brugal, y las declaraciones del ex-presidente del Hércules, que dejaban entrever la supuesta compra de nuestro portero Navas en favor del Hércules que a la larga le permitiría el ascenso al equipo alicantino. No deberíamos olvidar, que Navas se vió salpicado en Tenerife por otro tenebroso caso, en el que supuestamente su equipo y él mismo, se vendieron en favor del ascenso del Málaga. La denuncia la realizó el entonces presidente de la Real Sociedad, Iñaki Badiola, quien grabó una conversación con el futbolista Jesuli, del Tenerife y antiguo jugador del club donostiarra, en la que este reconocía que aquel partido fue vendido.

Y dejando aparte el buen posicionamiento clasificatorio de los nuestros para tan deleznables fines, y considerando la indudable permanencia como virtualmente conseguida, la afición pide nuevas caras en el once titular. Si tenemos en cuenta, que el Córdoba 2011/2012 se vá a estructurar sobre una base económica de canteranos ante la mala situación financiera de la entidad, el aficionado desea ver si esos canteranos llamados a defender el año que viene la elástica del primer equipo, están capacitados para afrontar con garantías una campaña que se antoja aún más dura que esta. Y que mejor que estos partidos ante rivales con mucho en juego para comprobar el nivel de estas joyas de nuestra cantera como son Fernández, Fede Vico, Mane, Javi Hervás, y Jesús Coca. Los dos últimos aún no han debutado y tienen calidad sobrada para ello.

Pero la afición no se contenta con que Alcaraz ponga a los canteranos los minutos de la basura. Si de verdad quieren llenar el estadio, volvernos a ilusionar, volvernos a recargar de energía para apoyar incondicionalmente a nuestro equipo, es necesario que los mismos sean titulares y con cierta continuidad en estos últimos partidos. Estamos convencidos de que Alcaraz estará planificando la próxima temporada, y no hay nada como hacerle un favor a todos que poniéndoles de titulares ante "su Granada Mecánica". Decimos un favor a todos porque los habituales, apenas si han tenido descando por carecer de recambios ante lo corta de la plantilla y los numerosos casos extradeportivos (que los habrá porque sino no se entiende) que aflorarán más tarde o más temprano. Y no solo por descanso, sino porque para ver a los mismos jugadores a los que un equipo paupérrimo como visitante y recién ascendido como el Alcorcón les mete 4 (y sin estar el Córdoba con uno menos), para eso mejor quedarse en casita, y que la taquilla la paguen los familiares de los "genios" que jueguen. Una revolución en el once, supondrá una revolución en las taquillas. Toda acción tiene su reacción. Y con eso igual cobrán antes lo que se les adeuda sin necesidad de que recibir "extras" de ninguna clase.

Vienen 3 partidos andaluces que son especiales porque se puede decir que los tres aún se juegan algo. Confiaremos en que Alcaraz escuche el sentir mayoritario de la afición.

No hay comentarios: