8 de septiembre de 2011

Momento para el análisis

Ahora y solo ahora, trascurrido casi un mes desde el primer partido oficial, dos de liga y uno de Copa jugados y habiéndose dado todos los resultados (empate, derrota y triunfo) para nuestro equipo se puede analizar el mismo.

Parece que Jémez sigue fiel a su discurso futbolístico, que objetivamente le ha dado más despidos que alegrías. Y el porque de tan negativo final, es bien claro. Jémez intenta hacer buen fútbol, pero no con las piezas adecuadas. En el fútbol está todo inventado y nadie dá duros a cuatro pesetas. El presupuesto es el que hay, y no dá para más siempre gracias a la falta de inversión de Carlos González y lo que hay es lo que hay. Jémez no cuenta con eso. Ni con que nos hace falta un delantero tipo Alberto Bueno, que ya es máximo goleador. Ni con un portero que no sea el "suplente de Navas". Tampoco cuenta con que para llegar a marcar nos hacen falta muchas llegadas (El Valladolid o el Almería por ejemplo solo necesitaron una cada uno para adelantarse), y el desgaste en la presión y en la realización nos hace estar con la lengua fuera pasados los primeros diez minutos de la segunda parte.

Por tanto no se puede jugar tan al ataque descuidando tanto la defensa, si no se tienen garantías atras. Y la verdad Alberto García, con la ayuda de Tena-Gaspar, no daba las garantías atrás que el equipo requería. Carlos Arias (que pide la titularidad a gritos), demostró tener una cualidades similares a las del catalán, pero posee algo que el catalán no tiene, que es experiencia. Fruto de ella y de su buenhacer se erigió en el héroe en Murcia, haciendo dos o tres paradas de gol cantado. Tampoco parecen buenos recambios determinados jugadores en la retaguardia como Astrain, o el propio canterano Bernardo Cruz a los que parece hacerles falta más rodaje. En la medular hemos encontrado un tesoro con Hervás, pero como dice su entrenador, se lo tiene que creer y "jugar", sino se quedará en otra perla china de la cantera y eterna promesa que dará con sus huesos en el filial de algún equipo cuyo director deportivo sea de Córdoba y le dé pena de él. (y no nos referimos a nadie en cuestión).

Hasta el mismísimo Charles, cuando salió a la palestra su nombre se empezó a poner nervioso de las cifras que le ofrecían, y en Valladolid le entró el tembleque y falló algunas impensables para su calidad. Le recomendamos que baje de nuevo al suelo, y que siga haciendo las cosas con humildad y sacrificio, como las ha hecho hasta ahora que le han permitido triunfar en el club.

Y que decir de fichajes que como adelantamos nunca debieron quedarse como Pepe Díaz. Hoy en día es el centro de todas las críticas y tampoco es eso. Tuvo un año bueno y se le renovó con cifras astronómicas. Se subsanó el error, y ahora solo es un suplentón que puede ayudar en la presión, o colar algún gol de "pillo" en las últimas instancias de un partido, pero eso se debe asimilar ya y no se le debe pitar a alguien que no dá para más.

Como fichajes aparentemente de calidad, aparecen los Borja, Lopez Silva, López Garai (esta aún está por demostrar su calidad real), John Q (Juan Quero) y Cristian. Como en la mili, la calidad "se le presupone".

Como fichajes incógnita son los Cerra, David Prieto, Taira, Caballero, Patiño y Balsas. Estos últimos no parecen acreedores de albergar el título de "acompañantes de Charles" en la titularidad de la vanguardia. Veremos.

Aún es pronto para determinar donde puede quedar el Córdoba este año y a que objetivo mirar en la realidad. Pero está claro que el físico debe ser sobrehumano para el tipo de juego y las características de los nuestros si queremos conseguir las metas más altas. Quizás habría que ir pensando en algún buen refuerzo para el mercado invernal en la delantera, porque en la portería si no hay lesiones aparentemente ya tenemos uno.

No hay comentarios: